El director de la edición castellana de las Obras Completas de Nietzsche y catedrático de Filosofía Contemporánea de la UNED, Diego Sánchez Meca, analiza la biografía de Friedrich Nietzsche (Röcken, 1844-Weimar, 1900) subrayando una trayectoria convulsa marcada por el rechazo académico y una jubilación precoz, las enfermedades crónicas y los continuos traslados de residencia y finalmente el colapso cerebral. Las posibles causas de la ruptura con Wagner –el cual ejerció una gran influencia sobre él–, la naturaleza de su escritura aforística y no concluyente o la casualidad que le produjo el salto a la fama son varios aspectos que se abordan en relación con la figura de Nietzsche. Para concluir, el fomento del culto hacia Nietzsche –cuando este se encontraba privado de voluntad y póstumamente a su fallecimiento– impulsado por su hermana Elizabeth, quien se benefició también de la publicación manipulada de sus obras, contribuyó a forjar la imagen distorsionada del filósofo y filólogo alemán como –en palabras del conferenciante– “el pensador del nacionalismo bismarckiano primero y del nacionalsocialismo hitleriano después”.
Primera conferencia del ciclo «Nietzsche: su vida, su obra, su tiempo».
Duración: 56 min.
10 de diciembre de 2019
Fundación Juan March, Madrid