Efest, proyecto sobre el relato que desvela la obra escondida de Josep Tello

12345678910 (Ninguna valoración todavía)

En este proyecto de crowdfunding disponible en Verkami, Gabriel Cobos Tello (director) habla sobre la obra de su genial abuelo.

“La muerte de mi abuelo fue un duro golpe de realidad para mí. Esencialmente por el hecho de que sentí un gran vacío sin él, que todavía hoy perdura. Pero también por todos estos conocimientos y esta maestría que se perdían con él; ya jamás más iba a poder corregir mi postura al dibujar, ni reñirme cuando cogía el lápiz de manera incorrecta. Estaba claro, pues, que algo tenía que hacer. De alguna manera tenía que preservar su recuerdo, traer su trabajo y sus ideales a la luz”.

Gabriel Cobos Tello (Director)

EFEST es un documental que invita a descubrir quién fue el escultor valenciano Josep Tello Andrés. Un homenaje a la vida y obra de este artista de la forma, de este perseguidor del gozo de la creación. Original de Ruzafa (Valencia), nacido en la era de la Guerra Civil e hijo adoptivo de Archidona (Málaga), su extensa obra ha pasado injustamente desapercibida en el entorno artístico valenciano y español.

EFEST intenta contar la historia de Josep como si de un cuento se tratase. Con una combinación de animación e imagen real, diseña un recorrido por medio de quienes se entrelazaron con su obra artística, quedaron indicados para siempre.

Josep Tello

Josep Tello Andrés nació en el barrio de Ruzafa, València, en 1932. De familia republicana, sufrió lo peor de la Guerra Civil, tiempos duros en los que se pasaba hambre y no había de nada. Por fortuna, su familia se mantuvo como un bastión de calidez y cariño, lo cual permitió a Josep desarrollarse con libertad y así encontrar a temprana edad su pasión por el dibujo y la escultura.

En 1946, gracias a su esfuerzo y también en cierto modo su capacidad innata, Josep logró entrar como estudiante en la Escuela de Artes y Oficios de Valencia, donde destacó como alumno y logró resultados sobresalientes. Su excelencia le llevó a lograr, en 1951, el ingreso en la Escuela de Hermosas Artes de S. Carlos, donde siguió cosechando las mejores notas. Aquí estudió anatomía, geometría y dibujo técnico, disciplinas que le acompañaron durante toda su carrera artística.

Cuando terminó sus análisis en 1956 se decantó por la profesión de profesor de dibujo. Como maestro y a través de más de 40 años, recorrió varios lugares de España. Entre los muchísimos destinos, resaltan Archidona (Málaga) y, por supuesto, Valencia. Es en estos dos sitios donde Josep llevó a cabo algunas de sus obras de mayor envergadura y belleza. Y es aquí también donde su huella es más destacable, principalmente en aquellas personas que han tenido la fortuna de conocerle y verle trabajar.

Deseamos que todas aquellas historias contadas por Josep con gracia y amor, de su vida o de sus trabajos, pasen a ser algo de lo que podamos gozar y, con algo de fortuna, aprender.

Se intenta dar a conocer la obra de Josep, que a pesar de ser enormemente apreciada por muchísimas personas, jamás llegó a ser reconocida en el entorno artístico valenciano y español. Este reconocimiento se busca por nuestra convicción de que una obra tan considerable debería estar a disposición de muchísimos y no de unos pocos.

“El arte es hacer bien eso que es y que parece lo que quiere ser, con tintes y trazos personales, distinguidos y matizados, cerca de otros creadores, evitando incógnitas inútiles, no forzando a tener que adivinar lo que es si se puede ser claro en su exposición, cuando es patente su significado y motivación” (Josep Tello Andrés).

Dada la naturaleza artística del proyecto, hemos podido realizar una serie de recompensas que consideramos muy valiosas, con la finalidad de dar las gracias vuestras aportaciones. Podéis consultar el catálogo en el lateral derecho de esta web.

La campaña durará 40 días y, tras finalizarse, ya no se van a poder lograr por ningún medio. Si os resulta interesante alguna obra en particular, no vaciléis en contactarnos.

Los gastos de envío están incluidos en todas las recompensas.

¡Por cierto! Si tu recompensa incluye la asistencia a alguno de los acontecimientos planificados, vamos a poder hacer la entrega en mano y dar las gracias tu apoyo en persona.

Uno de nuestros mayores desafíos, y al mismo tiempo una de nuestras motivaciones, es la animación 2D y motion graphics en After Effects que incluimos en el documental. Hasta ahora, hemos estado trabajando en el diseño de los personajes de nuestro cuento, tal y como su delineado y coloreado.

Las recaudaciones nos dejarán darles vida y completar, así, el cuento de Efest.

Además, el documental va a tener su propia banda sonora original, en la que estamos trabajando con mucha ilusión y para la que precisamos un último empujón. Será el elemento que cierre toda la cadena de montaje de esta producción.

El documental está orientado por Gabriel Cobos Tello y Begoña Tello (nieto e hija de Josep Tello), y producido por Fractal Filmes.

«Somos un grupo de jóvenes que ha decidido dar el gran salto y conformar una productora audiovisual con raíces valencianas. Iniciamos nuestra actividad profesional con Efest como nuestro primer proyecto de trascendencia, pero con vistas a un futuro donde podamos realizar muchísimos otros proyectos del mismo modo interesantes. Lo que valoramos por encima de todo es esta energía joven, que indiferentemente a la edad, comparte todo el mundo que está sintiendo auténtica pasión por lo que hace.

Le debemos a Efest nuestras raíces, pues es la causa por la que Fractal Filmes se constituyó primero. Generar y dirigir este proyecto a sido un espectacular sueño hecho realidad, y ahora solo esperamos que todo nuestro trabajo y esfuerzo se vea reflejado en el producto final».

Tráiler Efest

Trailer EFEST (2021)

Ver proyecto en Verkami

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.